El conocimiento y
compromiso de la comunidad administrativa de la UCR es
fundamental para su funcionamiento y el cumplimiento de las
actividades sustantivas de la Institución.
Sin embargo este sector no tiene una participación directa en la toma de decisiones
institucionales, ya que ni siquiera tenemos derecho a elegir a las principales
autoridades universitarias, como sí ocurre en otras universidades públicas del
país.
El artículo 1° del
Estatuto Orgánico establece que “La
Universidad de Costa Rica (UCR) es una institución de educación superior y
cultura, autónoma constitucionalmente y democrática, constituida por una
comunidad de profesores y profesoras, estudiantes, funcionarias y funcionarios
administrativos”.
En nuestra Alma Mater
trabajan más de 4000 funcionarios (as) administrativos (as) que contribuyen con
su labor tesonera al fortalecimiento institucional.
El conocimiento y
compromiso de la comunidad administrativa con la Institución hace que este
sector sea estratégico para el funcionamiento institucional y para el
cumplimiento de las actividades sustantivas de la Institución, como son la
docencia, la investigación y la acción social.
Sin embargo esta
comunidad no tiene una participación directa en la toma de decisiones
institucionales, ya que ni siquiera tenemos derecho a elegir a la mayor parte de
las autoridades universitarias, como sí ocurre en el resto de las universidades
públicas.
El M.R.U. surgió en
el 2012 como respuesta a la urgente necesidad de que la comunidad
administrativa tenga una participación activa en la vida institucional.
Los funcionarios (as)
universitarios debemos mantenernos unidos en la defensa a la Institución porque
esta le pertenece a todos y todas las y
los costarricenses, por ello desde los diferentes espacios laborales de la
Institución ejerceremos una labor de fiscalización y control sobre los asuntos
universitarios y solicitaremos correctivos cuando corresponda.
El M.R.U. promoverá la
organización a través de comités, comisiones y enlaces en todas las unidades y
sedes de la Institución y será una instancia de coordinación, consulta y
rendición de cuentas para los representantes administrativos ante los distintos
órganos de la institución.
Actuaremos siempre en
consulta permanente con los funcionarios (as) de manera directa a través de los
enlaces y mecanismos de comunicación para conocer los intereses y necesidades
del sector y promover las iniciativas que surjan de este.
Lucharemos por
retomar todos aquellos espacios de poder y liderazgo formales e informales y
llevaremos a ellos nuestra visión y nuestras ideas.
Al mismo tiempo, por medio del diálogo, la negociación y la
lucha, promoveremos una mayor representación del sector administrativo en los
órganos decisorios de la Institución.
Nos asumimos como
parte de la comunidad universitaria de la UCR, eso implica mantener relaciones cordiales,
francas y abiertas con otros sectores e instancias laborales, académicas y estudiantiles,
respetando siempre sus ámbitos de acción.
I.)
Principios generales
El MRU es la
expresión política de un grupo de universitarios (as) comprometidos con la
Universidad de Costa Rica y con sus principios estatutarios, particularmente
los contenidos en el título primero “Principios y Propósitos de la Universidad
de Costa Rica”.
Defendemos la
universidad pública porque esta constituye un instrumento para el desarrollo
del país, la equidad y el ascenso social de diferentes sectores sociales, especialmente
los más desprotegidos.
Las universidades
públicas han contribuido de manera positiva al desarrollo del país en
prácticamente todos los ámbitos; esto ha permitido que Costa Rica muestre
índices de desarrollo superiores a los de otras naciones del área.
Nuestro Movimiento
defiende el financiamiento estatal tal como lo establece la Constitución
Política de la República de Costa Rica. Estamos dispuestos a participar en las
acciones que sean necesarias, junto con otros sectores universitarios y
nacionales, para mantener la vigencia de
la Institución y su quehacer en pro del desarrollo nacional.
Defendemos la
autonomía universitaria, pues esta le garantiza poder reflexionar y actuar
en función de las necesidades del país sin injerencias externas, ya sean nacionales o internacionales.
Promovemos y
defendemos la libertad de pensamiento y expresión y la libertad de cátedra en
la Universidad de Costa Rica, pues esto estimula el desarrollo de las ideas y
la creatividad. Permite además enfrentar la corrupción, el clientelismo, la
falta de transparencia y la mediocridad, tanto dentro como fuera de la Institución.
Promovemos la
democratización universitaria en todos aquellos ámbitos y espacios en los que
el sector administrativo pueda contribuir al desarrollo de la Institución.
Creemos en la necesidad de que este sector cuente con una representación
porcentual en las instancias decisorias de la UCR.
Renovación
Universitaria es un Movimiento permanente, democrático, independiente y
diverso, que busca reivindicar las aspiraciones de los y las administrativas
mediante el diálogo, la propuesta y la lucha,
en conjunto con otros sectores universitarios.
Aunque busca y
promueve relaciones cordiales con los demás sectores universitarios y la
administración, es totalmente autónomo
e independiente. Se financia con los fondos que aporten los miembros (as) que
compartan sus principios y valores.
II.)
Valores
1.)
Independencia. Desarrollar nuestras actividades con
independencia de fuerzas internas o externas a la Universidad, atendiendo el
sentir de la comunidad administrativa y universitaria en general.
2.)
Transparencia: Informar claramente sobre los temas en discusión de
manera que la comunidad administrativa los conozca claramente.
3.)
Respeto a la diversidad: Garantizar la participación y el respeto a
las diferencias de género, etnia y condición socioeconómica o laboral.
Igualdad
y equidad: Atender en igualdad de condiciones a todos y todas los
compañeros (as) y compañeras administrativas.
4.)
Compromiso: Siempre es posible hacer un esfuerzo extra para alcanzar
una meta, para alcanzar un beneficio mayor, venciendo los propios gustos,
intereses y comodidades.
5.)
Coherencia: Nos hace ser personas de una pieza, actuando siempre de
acuerdo a nuestros principios. En todo momento debemos mantener la conducta correcta
basada en los principios familiares, sociales y éticos aprendidos a lo largo de
nuestra vida y los definidos por el Movimiento.
6.)
Prudencia: Adelantarse a las circunstancias, tomar mejores
decisiones, conservar la compostura y el trato amable en todo momento, para
seguir creciendo como persona decidida, emprendedora y comprensiva.
7.)
Sensibilidad: El valor que nos hace despertar hacia la realidad,
descubriendo todo aquello que afecta en mayor o menor grado el desarrollo
personal y laboral de cada uno de los trabajadores (as).
8.)
Optimismo: El valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con
buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas y
las circunstancias, confiando en nuestras capacidades y posibilidades junto con
la ayuda que podemos recibir.
9.)
Humildad: Comprender que no podemos saberlo todo y que siempre es
necesario el concurso de otras personas para lograr las metas que nos
proponemos.
10.)
Colaboración: Trabajar solidariamente con personas y organizaciones a
nivel nacional e internacional con metas e intereses comunes.
III.)
El poder de la gente
Confiamos firmemente
en el poder de la gente y apoyamos todas aquellas iniciativas que permitan el
crecimiento personal, laboral y académico de los que conformamos la comunidad
administrativa y universitaria.
Proponemos un papel
más constructivo de la representación del sector administrativo ante las
instancias universitarias de manera que sea coherente con las verdaderas
necesidades para ganar y mantener la credibilidad y así fortalecer y aumentar
la confianza en nuestras capacidades como administrativos.
Concentraremos
nuestras energías en desarrollar proyectos que permitan observar resultados
positivos en el menor plazo con el fin de ganar la confianza en nosotros mismos
(as) y de esta manera fortalecer nuestra participación como comunidad.
Para la elaboración y
seguimiento de las propuestas vamos a desarrollar mecanismos de consulta con el
fin de incorporar las opiniones de los compañeros y compañeras de la comunidad
administrativa a fin de consolidar la unidad y solidaridad del sector.
Nuestro compromiso es
liderar y delegar con responsabilidad y tolerancia para impulsar las
iniciativas que cuenten con el apoyo mayoritario de la comunidad
administrativa.
IV.)
Nueva forma de trabajo
Tomando en cuenta los
principios y valores institucionales, consideramos prioritario desarrollar una
nueva estrategia de organización que supere la actual debilidad del sector.
Por ello planteamos a
la comunidad administrativa que en cada una de las unidades se designe
democráticamente un enlace de confianza de los funcionarios (as) para que actúe
como intermediario a la hora de plantear sus propuestas y mantenga una
comunicación fluida y oportuna. Todos estos enlaces conformarán la Red de
Funcionarios Administrativos de la UCR del M.R.U.
Al inicio de la
gestión se convocará a los enlaces de las diferentes oficinas y se designará un
órgano consultivo o asamblea conformada por representantes de las seis áreas académicas
y sedes regionales de la Institución que será la instancia que mantendrá un
contacto permanente con los representantes del sector, incluido el
representante del Consejo Universitario. Esta instancia colaborará de manera
permanente con estos representantes y les exigirá rendición de cuentas cuando
lo estime pertinente.
Específicamente en
cada sede regional habrá un representante directo que se reunirá periódicamente
con los representantes de las demás sedes regionales para analizar el desempeño
y presentar sus propuestas a los representantes universitarios.
Adicionalmente se
conformará una instancia coordinadora y seis equipos trabajo en las siguientes
áreas: Comunicación, Sedes Regionales, Asuntos financieros, Asuntos legales, Asuntos
laborales y Recreación y deporte, que trabajarán en equipo con el órgano coordinador
designado democráticamente por los enlaces.
La idea es lograr una
participación proactiva y efectiva de los funcionarios (as), independientemente
de sus cargos o funciones en la Institución, de manera que las iniciativas que
surjan se planteen ante las instancias correspondientes.
En caso de que dichas
iniciativas no correspondan al Consejo Universitario, la representación
administrativa actuará como intermediario y facilitador para que se lleven a
cabo por medio de otras instancias.
Como parte del
esfuerzo por desarrollar procesos ampliamente democráticos, uno de los factores en el pondremos más
atención es en el de la comunicación. Por crearemos un boletín digital e
impreso, comunicación vía correo electrónico, sitios de internet, redes
sociales y medios audiovisuales, así como una presencia constante en los medios
de comunicación universitarios para que el sector administrativo conozca de
primera mano las actividades que realiza la representación administrativa ante
en las diferentes instancias de la institución.
Pero la comunicación no solo provendrá de arriba, sino que esperamos que
la propia comunidad participe para lograr una comunicación de doble vía que nos
enriquezca a todos (as).
El Movimiento promoverá y organizará foros, encuentros y actividades
recreativas que motiven la participación de los compañeros y compañeras en el
proceso de toma de decisiones y que permitan incrementar la cooperación , la
integración y el fortalecimiento del sector.
Por ello nos comprometemos a formar redes de solidaridad para promover
soluciones que respondan a las múltiples necesidades, pero que tomen en cuenta
las diferencias entre las distintas áreas de trabajo de la Institución.
Apoyamos mecanismos que permitan desarrollar espacios de capacitación y
actualización de los conocimientos de los administrativos.
Para que estas propuestas puedan realizarse es necesario que la
comunidad administrativa comprenda la necesidad de cooperar en la construcción
de las soluciones y propuestas para los aspectos que más afectan y limitan el
mejoramiento del sector, para ello la participación de cada uno de los actores
(as) es de vital importancia para enriquecer el trabajo de la representación y
acertar a la hora de hacer las propuestas.
V.)
Políticas y acciones prioritarias
Estas son algunas de
las prioridades del Movimiento para la comunidad administrativa de la UCR.
§ Defender
la Universidad pública, democrática y autónoma frente a cualquier intento
interno o externo de menoscabarla.
§ Defender
el presupuesto universitario para que la UCR cumpla con su cometido tal como lo
establece la Constitución Política y preparar al sector administrativo para
defender la Institución en caso de ser necesario.
§ Promover
una mayor participación y representación del sector administrativo, tal como lo establece el Estatuto Orgánico y
la Convención Colectiva de Trabajo.
§ Promover,
vigilar y resguardar los derechos laborales colectivos con el fin de que se
mantenga el equilibrio entre la igualdad, solidaridad y justicia, expresadas
claramente en la Convención Colectiva como instrumento de justicia social más
importante que regula la relación entre la administración universitaria y los
miembros (as) de la comunidad universitaria.
§ Promover
las reformas legales correspondientes para posibilitar el voto de los
funcionarios administrativos interinos de la UCR.
§ Revisar
las políticas y lineamientos de Junta de Ahorro y Préstamo, tomando en cuenta las observaciones que nos
plantee el sector administrativo, para
mejorar el impacto de esta en la calidad de vida de los y las afiliadas.
§ Promover
actividades recreativas y deportivas como eje importante para fortalecer la
integración y la calidad de vida de todos y todas.
§ Promover
a través de políticas institucionales que se desarrollen programas de
evaluación y fortalecimiento de las condiciones de trabajo de los funcionarios
y funcionarias de la UCR.
§ Promover
la capacitación permanente de los funcionarios (as) administrativos y que esta
formación sea reconocida salarialmente.
§ Velar
porque se apliquen las políticas para reducir el interinazgo aprobadas por el
Consejo Universitario en todas las unidades administrativas.
§ Promover
la creación de un complejo deportivo para los funcionarios de la UCR en
conjunto con la Junta de Ahorro y la UCR.
En contacto.
Para enviar sus comentarios, propuestas o manifestaciones escríbanos al
correo-e: renovación.universitariaucr@gmail.com, visite la página de Facebook: Movimiento
Renovación Universitaria-UCR e incorpórese al grupo de Google: http://groups.google.com/group/movimiento-renovacion-universitaria-ucr