martes, 28 de junio de 2016

Padres y madres de familia logran que la Administración suspenda traslado del CIL

Padres y madres con sus niños se reunieron con Marjorie
Jiménez Castro, vicerrectora de acción social,
en el auditorio del edificio de Educación Continua.
Los padres y madres que tienen a sus hijos en el Centro Infantil Laboratorio (CIL) de la Universidad de Costa Rica, lograron que la Administración diera marcha atrás en su empeño de trasladar el Centro de una forma abrupta y en plena mitad del periodo lectivo.

La decisión, que hace tiempo había venido planeando la actual Administración, no había sido comunicada a los progenitores, que en su mayoría son funcionarios (as) de esta Casa de Estudios.

Esto suscitó la indignación de estos, quienes a inicio de este año matricularon a sus hijos tomando en cuenta las instalaciones y ubicación actual del Centro, con base en lo cual habían programado sus traslados y horarios en esas condiciones.

La decisión unilateral y no consultada de la Administración significaba serios trastornos para los padres, madres y abuelos que se encargan de dejar y recoger a los niños (as).

También atentaba contra la estabilidad de los propios niños (as), quienes al iniciar cada ciclo lectivo son incorporado en el Centro siguiendo un proceso de adaptación, el cual apenas acababa de finalizar cuando las autoridades anunciaron el desalojo de las instalaciones.

Por tales motivos,  los padres y madres expresaron su desacuerdo con la administración que insistía en desalojar el Centro a mediados de junio. Así lo confirmó la propia Vicerrectora Acción Social Marjorie Jiménez Castro  en una reunión con los padres realizada el pasado 2 de junio en el auditorio del edificio de Educación Continua.

Solo después de varias reuniones y la presión continua de estos funcionarios (as) padres y madres preocupados por el bienestar de sus hijos, fue que la Administración decidió posponer el desalojo del CIL hasta el 2017.

Como se recuerda, luego de las elecciones a la Rectoría, el propio Rector  destituyó a la directora de este Centro, la psicóloga y profesora de la UCR, Rocío Barquero, quien también se oponía a la forma repentina como se estaba ordenando el traslado, destitución con la cual la Asociación de padres y madres del CIL (ASOCIL) y la Junta Directiva del CIL nunca estuvieron de acuerdo.

Padres y madres con sus niños esperaron dos horas en las
afueras del CIL el 23 de mayo para ser atendidos por la
Vicerrectora de Acción Social de la UCR.ir leyenda
Sin embargo la administración no escuchó las peticiones de los progenitores (as) para que la directora continuara en el puesto que había desempeñado con gran eficiencia y profesionalismo.

Desde que inició la lucha de estos funcionarios (as) preocupados por el futuro de sus hijos, el Movimiento Renovación Universitaria manifestó su apoyo a las iniciativas que emprendieron (VER INFORMACIÓN)

El Centro Infantil Laboratorio (CIL) de la UCR funcionará a partir del año lectivo 2017 en el primer piso del Edificio de Educación Continua, en la Finca 2 de la Institución, muy cerca de las actuales instalaciones de ese Centro. (VER INFORMACIÓN).

El Movimiento Renovación Universitaria felicita a estos (as) valientes (as) funcionarios (as) por hacer escuchar su voz y obligar a la Administración a recapacitar. 

Una vez más se muestra que la organización y la lucha seria, responsable y con argumentos,  rinde resultados. Las personas administrativas también somos UCR. 

César Augusto Parral

Movimiento Renovación Universitaria

domingo, 12 de junio de 2016

César Augusto Parral anuncia candidatura al Consejo Universitario

César Augusto Parral durante la entrega de las firmas para postular su 
candidatura el pasado lunes 30 de mayo del 2016
César Augusto Parral anunció que aspirará al cargo de representante de la Comunidad Administrativa de la Universidad de Costa Rica, luego de que su candidatura fuera ratificada el viernes 10 de junio del 2016 por el Tribunal Electoral Universitario de la UCR.

César A. Parral, quien se postula como representante del Movimiento Renovación Universitaria de la UCR,  trabaja desde 1990 en la Universidad de Costa Rica. Desde 1998 hasta la fecha se desempeña como profesional en comunicación en la Vicerrectoría de Investigación de la UCR.
Además de sus estudios universitarios formales, Parral es especialista en divulgación de la ciencia, nuevas tecnologías de información y comunicación, medios de comunicación y plataformas digitales,  comunicación política, fotografía digital y administración de redes sociales.
El dirigente, de 53 años, originario de un pueblo rural y descendiente de una familia humilde, es periodista de profesión y dirigente político por vocación, ya que cuenta con una trayectoria pública de más de treinta años en seis ámbitos de acción: estudiantil, cooperativo, funcionario de la UCR, profesional, comunal y nacional.
Ha ocupado importantes puestos de liderazgo en cada uno de esos ámbitos,  como estudiante fue representante  en el XVIII Congreso Estudiantil y la Asamblea Colegiada Representativa de la UCR, y como estudiante y funcionario administrativo participó en dos congresos universitarios (V y VII), así como representante de las cooperativas autogestionarias en el VII Congreso Cooperativo, entre otros.
Es fundador de organizaciones y asociaciones estudiantiles, comunales, grupos sociales y movimientos políticos en diferentes períodos, tanto dentro como fuera de la UCR, en ellos destacan "Grupo Cambio", "Grupo Unidad y Lucha", "Grupo Gente U", "Grupo Germinal", "Movimiento Alternativa de Izquierdas (MAIZ)", "Movimiento Renovación Universitaria-UCR" y "Partido Frente Amplio", entre otros.
Actualmente César Parral es presidente de la Asociación
de Vecinos (as) del residencial El Roble de San Rafael
de Montes de Oca.
En su época de estudiante fue fundador y presidente de la Asociación de Estudiantes de Residencias Estudiantiles (AERE), en el sector cooperativo fue presidente del Consejo de Administración de una cooperativa autogestionaria (Arte 3) y  en el ámbito profesional fundador y presidente de la Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (RedCyTec).
Como estudiante y funcionario universitario fue parte de las organizaciones sociales que dirigieron luchas políticas por  la educación superior pública y el FEES, y como ciudadano participó en la Lucha del Combo en el año 2000 y en la Lucha contra el Tratado de Libre Comercio con estados Unidos en el 2007, entre otras.
En el ámbito comunal fue parte de la Alianza de Comités y Asociaciones de Montes de Oca y actualmente es presidente de la Asociación de Vecinos del Residencial El Roble de Montes de Oca y miembro de la Junta de Salud de Montes de Oca.
Organizar  la comunidad administrativa

César A. Parral manifestó que el movimiento que él lidera se creó hace cuatro años y trasciende los procesos electorales, "Esta lucha no estuvo determinada por el anterior proceso electoral ni lo estará por el próximo",  enfatizó.
Según manifestó, su objetivo fundamental es dignificar, empoderar y organizar a la comunidad administrativa de la UCR para que sea parte de las instancias decisorias de la institución y tenga una participación activa en la vida institucional.
"La comunidad administrativa ha elegido varios representantes ante el Consejo Universitario, sin embargo,  una vez en el cargo algunos no cumplen con sus promesas, se aíslan  y no rinden cuentas a la comunidad.
César Parral coordinó el conversatorio del Movimiento
Renovación Universitaria "Perspectivas de la comunidad
administrativa ante las elecciones a la rectoría de la UCR",
 realizado en marzo de este año.
"Esto se debe en alguna medida a la falta de voluntad política de estos, pero también a que la comunidad administrativa no cuenta con una organización propia como sí la tienen los docentes y los estudiantes", agregó Parral.
"Por eso uno de nuestros compromisos fundamentales es fortalecer la organización de los y las administrativas y crear instancias deliberativas propias que obliguen a los representantes ante la Junta de Ahorro, el Consejo Universitario, y otros, a rendir cuentas y escuchar a la comunidad administrativa", agregó.
Parral destacó que el Reglamento del Consejo Universitario obliga a los representantes a mantener una comunicación cercana y permanente con la comunidad universitaria, sin embargo, esto no se ha dado en los últimos años.
Aprovechando su condición de periodista, Parral anunció que desde el primer día de trabajo en el Consejo pondrá en marcha un plan de comunicación dirigido a la comunidad administrativa utilizando tanto los medios institucionales de la UCR, como  medios propios que desarrollará la Representación Administrativa en diferentes formatos, incluyendo impreso, para mantener una comunicación fluida con la comunidad administrativa. Para ello utilizará una parte de los recursos que devengue en el cargo.
César Parral impulsa, junto a otras personas y organizaciones
universitarias, una iniciativa ante la Corte Interamericana de
Derechos Humanos para que se reconozca la participación
de los administrativos (as) en instancias decisorias de la UCR.
El dirigente manifestó que oportunamente presentará a la comunidad administrativa de la UCR diez compromisos de gestión elaborados a partir de una amplia consulta a los y las administrativos (as), así como  propuestas planteadas y discutidas en el seno  del Movimiento Renovación Universitaria en los últimos años.