jueves, 15 de septiembre de 2016

Denuncian irregularidades en concurso para nombrar a director (a) de Canal UCR

El Canal UCR se encuentra sin director (a) desde
mayo pasado. Foto: Canal UCR/G.I.
Los comunicadores (as) Alejandra Fernández Bonilla y Manrique Vindas Segura, quienes participaron como candidatos en el concurso para elegir al director (a) de Canal UCR, solicitaron aclaraciones y la nulidad del concurso promovido por el Consejo Universitario por supuestas irregularidades en el proceso de selección.

De acuerdo con Vindas,  luego de que  el 30 de agosto pasado se le comunicara el acuerdo del Consejo Universitario manifestándole que no había sido seleccionado, solicitó a la sección de Archivo del órgano colegiado el acta correspondiente a esa votación y se percató de que el acuerdo tenía dos artículos, uno estaba en firme y el otro no, y  tanto a él como a los otros participantes, se les comunicó  el que no estaba en firme.
Según explicó el comunicador,  si el acuerdo constaba de dos puntos y el segundo dependía de la firmeza del primero, no correspondía solicitar un nuevo concurso, hasta tanto ambos acuerdos estuvieran debidamente ratificados. Sin embargo, el Consejo Universitario obvió este requisito y de manera precipitada solicitó la ampliación del concurso a la Oficina de Recursos Humanos.
Precisamente dicho concurso se publicó en el Semanario Universidad N°2150 del 14 de setiembre del 2016.  Llaman la atención  dos notas que aclaratorias incluidas en el Cartel, una es que "El nombramiento se hará según lo estipulado en el Reglamento General del Sistema de Medios de Comunicación de la Universidad de Costa Rica" y la otra es que "No se dará trámite a las ofertas que presenten la documentación solicitada incompleta"
Candidato sin requisitos

Según documentos en poder de este Medio, otra de las supuestas irregularidades es que Gerardo Chavarría Vega, exdirector del Canal UCR y uno de los participantes en el Concurso, fue incluido en la nómina enviada por la Oficina de Recursos Humanos y participó de la votación, sin tener los requisitos que exigía el cartel del Concurso publicado en el Boletín N°ORH-3434-1276 para la plaza 96185 (Director (a) del Canal UCR).
En la apelación presentada por Manrique Vindas ante el Consejo Universitario el pasado 6 de setiembre,  se plantea que el señor Chavarría posee un título de licenciatura en arte escénico, mientras que el cartel exigía "Título de licenciatura en el campo de periodismo, producción audiovisual y comunicación", tal como lo establece el artículo N°9, inciso a.) del Reglamento General del Sistema de Medios de Comunicación Social de la UCR aprobado por el Consejo Universitario en el 2013. 
Vindas considera que la Oficina de Recursos Humanos debe dar explicaciones por qué razón incluyó en la nómina del concurso a una persona que supuestamente no cumplía con los requisitos legales para ello. Y también cuestiona al Consejo por no haber revisado esto antes de incluirlo en la votación.
Regulación de concursos
La materia relacionada con concursos de personal en la Universidad de Costa Rica está claramente normada por el artículo N°16 de la Convención Colectiva de Trabajo; esta señala que las plazas vacantes se llenarán prioritariamente con personal de la UCR mediante concurso interno.
El denunciante considera improcedente e ilegal que el Consejo Universitario haya convocado a un nuevo concurso considerando que el artículo N°16 de la Convención Colectiva plantea que "En cualquier concurso interno de una plaza vacante en que se presenten al menos dos personas que cumplan con los requisitos establecidos, no habrá ninguna ampliación de la nómina del concurso"
La Convención plantea en el artículo N°16 inciso b.) que solo "si ningún concursante reuniere los requisitos, se sacará la plaza a concurso externo" y en este caso al menos tres de los candidatos (as) cumplían con los requisitos solicitados en el Cartel.
El Consejo Universitario comunicó un acuerdo
sin que este se hubiera ratificado por parte del plenario.
Foto: ODI-UCR/G.I.
De acuerdo con Vindas, la Convención no dice que si un ente colegiado no se pusiera de acuerdo para escoger a alguno de los candidatos se debe hacer el concurso externo. "Es importante recordar que los miembros (as) del Consejo deben acatar la Ley y la normativa universitaria tal como está establecida", enfatizó.
Con base en estos argumentos el señor Vindas solicitó al Consejo Universitario anular lo actuado hasta ahora en relación con este concurso y realizar una nueva votación únicamente con los candidatos que cumplan con los requisitos publicados en el Cartel.
Tanto Vindas como Fernández fueron enfáticos en que, de no aclararse estas supuestas irregularidades a lo interno de la institución de conformidad con la normativa institucional, ejercerán las acciones legales correspondientes ante los órganos judiciales correspondientes fuera de la UCR.
En este caso sería un ente externo y neutral quien determinaría si lo actuado por el Consejo en este caso se ajusta a la normativa de la Universidad y a las leyes nacionales.
Caso Jensen

Esta denuncia se suma a la del nombramiento de Elena Jensen Villalobos, hija del Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR, en un puesto en  propiedad en el Centro Infantil Laboratorio y la destitución de la Magister Rocío Barquero, como directora de dicho Centro en mayo pasado.
Este tema se ha ventilado ampliamente en medios de comunicación universitarios, nacionales e internacionales, ha generado manifestaciones, protestas y pronunciamientos de diferentes sectores, editoriales y críticas en medios de comunicación y redes sociales. 
Aún está pendiente la celebración de una Asamblea Colegiada anunciada por el Rector para tomar una decisión al respecto, mientras a lo externo está presentada una denuncia contra el Dr. Jensen ante el Ministerio Público.
Al mismo tiempo diferentes sectores de la comunidad universitaria exigen al Consejo Universitario revertir un acuerdo del 12 de agosto pasado en el que planteaba que  "no existe procedimiento ni instancia definida en la normativa universitaria en virtud de la cual instruir un proceso o calificar de manera alguna la actuación del Rector”

Sobre este acuerdo, destacados académicos (as), incluyendo miembros (as) del Consejo que votaron en contra, afirman que sí existen procedimientos para instruir una causa contra el Rector.

Este medio posee información de otros nombramientos que se han dado recientemente en la Institución, sin que se haya seguido el concurso y procedimientos que establece la normativa, los cuales serán dados a conocer oportunamente.