lunes, 28 de marzo de 2016

Administrativos de la UCR piden representación en instancias decisorias

Carlos Picado Morales, representante administrativo
ante el Consejo Universitario de la UCR
La comunidad administrativa de la Universidad de Costa Rica (UCR) busca tener una representación en las principales instancias decisorias de la Institución,  como ya ocurre en otras universidades públicas adscritas al Consejo Nacional Rectores (CONARE).
Este fue uno de los temas destacados en el conversatorio "Perspectivas de la comunidad administrativa ante las elecciones de la Rectoría", organizado por el Movimiento Renovación universitaria el pasado 9 de marzo en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.
Carlos Picado Morales, actual representante de la comunidad administrativa ante el Consejo Universitario,  recordó que en el VII Congreso Universitario, realizado en el 2014, se aprobó una propuesta de reforma a los artículos 13, 14 y 151 del Estatuto Orgánico  de la UCR que incorpora una representación del personal administrativo en la Asamblea Universitaria y modifica la representación administrativa ante el Congreso Universitario. 
En lo que respecta a la Asamblea Colegiada Representativa incorpora "Una representación del personal administrativo correspondiente a dos personas por cada área, dos por cada sede regional, dos por cada vicerrectoría y dos por las oficinas administrativas de la administración superior, sin considerar para esta designación a los jefes de oficinas administrativas". Esta representación también será parte de la Asamblea Plebiscitaria, a la cual le corresponde elegir a las autoridades universitarias.
Picado manifestó que la coyuntura electoral es propicia para interpelar a los candidatos a la Rectoría sobre qué piensan en relación con la participación de la comunidad administrativa en la Asamblea Colegiada Representativa, cuál es su compromiso con la democracia universitaria y si se comprometen con un mecanismo para hacer realidad la participación del sector en la Asamblea Representantiva.
También considera importante plantearle a los candidatos si apoyan abrir espacios de comunicación en los medios institucionales que permitan al sector administrativo mostrar todo el trabajo que como complemento de las actividades sustantivas realiza  para cumplir los fines de nuestra Institución. "La ampliación de la democracia universitaria es un aspecto fundamental y al cumplir este año el 76 aniversario de la UCR, es una deuda pendiente ", puntualizó.
"También podríamos preguntarle a las personas candidatas qué acciones concretas propone para recuperar la motivación de las personas administrativas, que en este momento está muy golpeada", agregó el representante de los y las administrativas ante el Consejo Universitario.
Más organización
Picado hizo un recuento de los esfuerzos realizados desde el Consejo Universitario para lograr una mayor participación de la comunidad administrativa en la vida universitaria, en el marco del Foro Administrativo Universitario (FAU).
Reconoció que los resultados no han sido los mejores y que el sector está muy desarticulado. Por ello insistió en la necesidad de motivar más a las personas para que participen y comprendan la importancia de esa participación en la vida universitaria.
"A pesar de los esfuerzos y de las convocatorias para provocar la participación del sector administrativo, los resultados indican que debemos trabajar más para fomentar el interés y la participación en la solución de los problemas del sector. Esto debe pasar por un proceso de concientización y sacrificio de tiempo personal para lograr una participación real. No digo que no exista interés, pero comprendo el grado de responsabilidad mis compañeros y compañeras administrativos (as) en sus puestos de trabajo. 
"Lograr una participación de la comunidad administrativa en instancias que deciden en la UCR, como es la Asamblea Colegiada, nos permitirá realizar un trabajo diferente y potenciar una mínima estructura para articular los esfuerzos y trabajos que realiza el sector como parte importante de esta Institución.
"Los administrativos debemos interesarnos por los problemas universitarios y nacionales, participar más activamente en la discusión de los problemas de la sociedad costarricense. En nuestro sector tenemos profesionales capacitados en todas las áreas, con capacidad para opinar sobre la realidad nacional", manifestó Picado.


miércoles, 16 de marzo de 2016

En la UCR se vive una campaña del miedo

Flor Arteaga, representante Junta Directiva del Sindeu, UCR
"La Universidad de Costa Rica (UCR) es candil de la calle y oscuridad en la casa. Hay una campaña del miedo y persecución de trabajadores en sus espacios de trabajo"
"Esta es una Institución en la que hay serias violaciones a los derechos laborales de las personas trabajadoras y acciones antisindicales", así lo manifestó Flor Arteaga, miembra de la Junta Directiva del Sindeu de la UCR durante el conversatorio "Perspectivas de la comunidad administrativa ante las elecciones de la Rectoría de la UCR", organizado por el Movimiento Renovación Universitaria (MRU), el pasado 9 de marzo del 2016.
La representante sindical dijo que esto ha llevado incluso a que la gente no se atreva a hablar de de las situaciones que les suceden y les preocupa; e incluso  ha dejado de participar en las actividades sindicales y del sector administrativo.
La dirigente insistió en la necesidad de que los trabajadores (as) mantengan una constante denuncia de las situaciones que violan sus derechos y atentan contra la Convención Colectiva de Trabajo.
La representante sindical destacó la importancia que tiene la organización de los trabajadores (as) universitarios porque si estos no participan pueden quedar indefensos frente a los ataques internos y externos.
Recordó que actualmente las instituciones públicas, y las universidades públicas en particular, reciben fuertes ataques de sectores políticos interesados y empresas de información comercial que cuestionan las condiciones laborales que tienen los y las universitarias.
"El sector administrativo es clave para que esta Universidad camine, funcione, crezca. Es un sector importante para garantizar que esta Institución siga siendo lo que históricamente ha sido en nuestro país", agregó.
"En la medida que nosotros (as) permitamos que se cruce la línea y se ignoren los derechos laborales establecidos, estamos debilitando la Convención Colectiva de Trabajo y debilitando nuestros derechos  y los de otros compañeros (as) universitarios", manifestó.
"El sector administrativo  debe luchar por la Convención Colectiva de Trabajo que respalda las condiciones laborales que tenemos en la Institución", enfatizó.
La sindicalista hizo un llamado a las autoridades universitarias para que revisen y cambien ciertas políticas que han venido desarrollando en los últimos años y que están afectando a la Universidad y particularmente al sector administrativo.
Escuche el audio completo del conversatorio en la siguiente dirección: VER INFORMACIÓN