martes, 24 de junio de 2025

César A. Parral destaca participación en tres congresos universitarios

 

César A. Parral, candidato a diputado 
del Frente Amplio por San José. 

El dirigente universitario César A. Parral se mostró complacido por su participación en tres congresos universitarios; primero como dirigente estudiantil y luego como representante de las personas administrativas de la Vicerrectoría de Investigación de la UCR.

El Congreso Universitario se realiza cada diez años, y es la instancia más importante de la Universidad de Costa Rica; su misión es promover grandes reformas para transformar y adecuar la Institución a los nuevos tiempos.

Luego de una destacada participación en el XVIII Congreso Estudiantil de 1989, el cual sentó las bases del Estatuto de la Federación de Estudiantes de la UCR, Parral asistió como representante de la Asociación de Residencias Estudiantiles al V Congreso Universitario realizado en 1990, donde defendió propuestas para mejorar el sistema de becas estudiantiles y ampliar la participación estudiantil en instancias decisorias.  

Su segunda participación fue como representante administrativo en el año 2014, en donde presentó cinco ponencias, siendo una de las personas universitarias con más propuestas inscritas en dicho Foro.

Dos de las ponencias fueron aprobadas por el plenario final y una tercera sobre la representación administrativa se retiró para facilitar una propuesta de consenso de las personas representantes administrativas en dicho Foro.   

La primera ponencia aprobada crea un espacio de discusión permanente en la UCR para analizar grandes problemas nacionales, de manera que la Institución ejerza un liderazgo en la opinión pública nacional al tiempo que divulga su quehacer académico, científico y cultural.

La segunda planteó una reforma estatutaria para incorporar como funciones de la Vicerrectoría de Investigación la promoción de una cultura científica y el desarrollo de actividades de comunicación científica.

La tercera propuso una representación de la comunidad administrativa en las instancias decisorias de la UCR, actualmente inexistente.

A partir de esta iniciativa, recientemente el Consejo Universitario aprobó una representación de un 5% del personal administrativo en la Asamblea Plebiscitaria, instancia que elige a las máximas autoridades de la Institución.

VIII Congreso Universitario

Recién esta semana inició la primera etapa del VIII Congreso Universitario con la participación de 552 personas congresistas que analizarán 97 ponencias presentadas por personas estudiantes, docentes y administrativas.

Para este foro César A. Parral presentó cuatro ponencias sobre diferentes temas universitarios.

La primera propone la ampliación de la democracia universitaria mediante la participación de la comunidad administrativa de la UCR en las principales instancias decisorias de la Institución y la creación de una Asamblea Administrativa.

La segunda hace un análisis sobre la comunicación universitaria, los medios de comunicación y la forma en que están organizados y propone la creación de un Sistema Universitario de Comunicación en la UCR.

En esta misma línea, pero mediante otra ponencia, propone agregar una palabra al artículo N°1 y dos nuevos incisos al artículo N°51 del Estatuto Orgánico, para que se incorpore la palabra divulgación, así como cambios estatutarios para que la persona vicerrectora de investigación tenga como función la promoción de una cultura científica y el desarrollo de actividades de comunicación científica.

La cuarta ponencia propone la creación de un programa de rescate del talento joven adscrito para identificar y dar seguimiento a niños y niñas y jóvenes talentosos de la educación primaria y secundaria, antes de que ingresen a la alguna universidad mediante algún tipo de estímulo o beca, en convenio con el Ministerio de Educación Pública.

“Luego de más de 25 años de trabajo en la UCR, me siento honrado de haber tenido la oportunidad de participar en tres congresos universitarios y de haber contribuido con mis propuestas a lograr importantes transformaciones para bien de la Universidad y del país.  

“En todas mis actuaciones siempre procuro cumplir con el postulado del filósofo y escritor Helio Gallardo, quien alguna vez manifestó que “Ser universitario no es un título, ser universitario define una actitud ante la vida, determina un compromiso, constituye una moral”, manifestó César A. Parral.  

Frente Amplio, el cambio en democracia…!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario