Las elecciones anteriores para elegir a la persona representante de la comunidad administrativa de la UCR se realizaron el 15 de julio del 2016 |
El Tribunal Electoral Universitario (TEU) anunció la convocatoria a elecciones de la persona representante de la comunidad administrativa ante el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica para el período 2021-2024.
El periodo de presentación de solicitudes de inscripción de candidaturas comprende desde las 8:00 am del día 31 de agosto de 2020 a las 4:00 pm del 22 de septiembre de 2020.
Las elecciones se realizarán el día 27 de octubre de 2020 de las 8:00 am a las 6:00 pm, en modalidad electrónica y de acuerdo con los artículos 30 y 32 del Reglamento de Elecciones Universitarias.
Esta convocatoria debió haberse realizado a inicios de mayo pasado de este año, conforme lo establece la normativa universitaria. Las elecciones anteriores se realizaron 15 de julio del 2016, sin embargo debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Sars-Cov-2 el TEU debió posponerlas.
En las elecciones anteriores se presentaron nueve personas candidatas, de las cuales, la comunidad universitaria eligió al compañero Warner Cascante Salas, en aquel momento funcionario de la Contraloría Universitaria, quien terminará su período el próximo 31 de diciembre del 2020.
A diferencia de otras personas candidatas, el señor Cascante únicamente planteó una propuesta concreta en su plan de trabajo “Conciliar en procura de lograr acuerdos en materia salarial para proteger los derechos adquiridos y la consolidación de todos los puestos de trabajo”.
Durante la campaña también mencionó otros temas de interés, pero no hizo propuestas específicas sobre ninguno de ellos: Representación del sector administrativo, interinazgo, Junta de Ahorro y Préstamo, hostigamiento laboral, FEES y Convención Colectiva de Trabajo de la UCR.
De esos temas los únicos dos de los que sabemos tuvo alguna participación tienen que ver con un cambio reciente en la normativa de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo (JAFAP) para variar las tasas de las tasas de interés de algunos tipos de crédito, no todos, y la posibilidad de utilizar alguna parte de sus ahorros bajo ciertas condiciones en el marco de la pandemia.
Esta propuesta fue elaborada e impulsada por un funcionario administrativo, y él se comprometió a promoverla ante el Consejo Universitario.
Convención Colectiva de Trabajo
En cuanto a la negociación de la Convención Colectiva de Trabajo de la UCR, realizada en el 2018 luego de una fuerte lucha de un pequeño sector de personas trabajadoras de la UCR, su participación fue muy limitada, casi nula en todo el proceso.
En su momento el señor Cascante emitió una posición escrita en torno al Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica y la negociación.
Su posición, en vez de ayudar, más bien cuestionaba el hecho de que si se dejaba vencer la Convención, el SINDEU no podría negociarla debido a que no contaba con el mínimo de afiliación necesaria que exigía el Ministerio de Trabajo, según él 3.300 personas afiliadas, es decir un tercio de los 10.000 funcionarios de la UCR.
De hecho en ese momento circuló en corrillos la versión de que la Administración no quería negociar la Convención Colectiva con el SINDEU porque este no contaba con el porcentaje mínimo de la afiliación que se requería para participar como contraparte de la Administración.
Además, en su momento el señor Cascante manifestó lo siguiente: “Muchas personas se me han acercado a manifestarme su preocupación por la prolongada duración del actual proceso negociatorio. Es cierto, de los casi 33 años que tengo de laborar en la Universidad de Costa Rica nunca había visto que un proceso de negociación durara tanto.
“Lamentablemente, aunque deseara hacer algo más que externar mi posición al respecto, la ley específicamente el Código de Trabajo, indica que los únicos que pueden intervenir en este proceso de negociación son el representante del patrono (Rectoría) y el Sindicato (SINDEU), nadie más.
"De ahí la altísima responsabilidad de los negociadores por llegar a un acuerdo, donde ambos tendrán que ceder algo de sus pretensiones, sino no es una verdadera negociación.
"En este sentido negociar y ceder ambos, no es una mera opción, sino una obligación como lo he expresado en actas en el plenario del Consejo Universitario.
“Y como decimos en el argot jurídico: ’más vale un mal arreglo, que un buen pleito'”.
Desafortunadas palabras las del señor Cascante en una coyuntura tan compleja donde las diez mil personas trabajadoras de la UCR estuvimos a punto de perder nuestra Convención Colectiva. Definitivamente no estuvo a la altura de las circunstancias.
Si esto es como el señor Cascante decía, cómo es que el Consejo Universitario se atribuyó la potestad, en alianza con la Administración Jensen, de disminuir el porcentaje de anualidad de las personas funcionarias actuando en contra de los derechos adquiridos, si esta potestad únicamente le correspondía a la Administración y al SINDEU?
Pero a pesar de lo ocurrido, nada se le puede reprochar al señor Cascante, porque como ha quedado dicho en párrafos anteriores, él no se comprometió claramente a luchar por la defensa de la Convención Colectiva de Trabajo, como sí lo hicimos otras personas candidatas que participamos en ese proceso eleccionario en el 2016.
Invitamos al señor Cascante a desmentir estas manifestaciones en el momento que lo considere oportuno por las vías que estime convenientes.
Por cierto, de esos nueve candidatos (as), únicamente vimos a tres de ellos participando activamente en la defensa de la Convención Colectiva al lado del SINDEU, los demás brillaron por su ausencia.
Estos fueron Warner Cascante,Pedro Navarro,Norberto Rivera, Rodrigo León, Saúl Aguilar y Grettel Fallas. Los hechos valen más que mil palabras.
Pero en todo caso, como universitarios y universitarias, respetamos la decisión de la comunidad administrativa de la Universidad de Costa Rica cuando decidió elegir en un cargo tan importante al señor Warner Cascante Salas.
Lo único que queda por saber es si una vez que deje el cargo en el Consejo Universitario el señor Cascante se acogerá a la pensión, al igual que lo hizo el anterior representante de la comunidad administrativa, Carlos Picado Morales.