César A. Parral, licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva y dirigente político |
Este acuerdo marca el inicio de la campaña electoral que concluirá el próximo 27 de octubre del 2020 con la elección de la nueva representación administrativa ante el Consejo Universitario.
En esta ocasión debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Sars-Cov-2, las elecciones se realizarán de manera virtual, se conformidad con lo que establece la normativa electoral.
En su nota de postulación, remitida el lunes 21 de setiembre del 2020, César A. Parral le manifestó al Tribunal Electoral Universitario tres solicitudes en relación con el proceso electoral de la comunidad administrativa para elegir su representante ante el Consejo Universitario.
“Me permito manifestarle que durante el proceso de inscripción de mi candidatura pude constatar que un importante sector de personas trabajadoras de la Universidad de Costa Rica no cuenta con las habilidades y herramientas suficientes para realizar una votación virtual, por lo que me preocupa que esto se refleje en un alto abstencionismo que le reste legitimidad al proceso electoral.
“Considero que en caso de no tomarse medidas oportunas, un amplio sector de la comunidad administrativa quedaría excluido de participar en la elección de la persona que los representará ante el Consejo Universitario, lo cual sería discriminatorio.
“Por ello sugiero respetuosamente que en el marco de la normativa establecida en esta oportunidad, el Tribunal valore la posibilidad de colocar al menos uno o dos centros de votación electrónica (computadoras con internet), esto dependiendo de la cantidad de personas trabajadoras, al menos en las sedes y recintos universitarios en todo el país.
“Considero que si se cumple con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y la Universidad de Costa Rica para actividades presenciales, un número pequeño de fiscales asignados por el Tribunal pueden asesorar previamente a las personas que lleguen a votar a estos lugares, sin que esto contravenga la disposición legal de que la votación sea electrónica.
“No obstante lo anterior, previo a las elecciones, es recomendable que el TEU informe a la comunidad administrativa y universitaria detalladamente sobre el procedimiento para realizar la votación y la forma de disponer de computadoras para hacerlo; esto en el caso de que las personas funcionarias no cuenten con ella.
Sería recomendable además, que las personas pudieran ejercer su derecho al voto por medio de otros dispositivos tales como tabletas y teléfonos celulares”, manifestó César Parral.
Por otra parte, el dirigente universitario manifestó que tal como lo expresó en una reunión virtual realizada el 31 de agosto del 2020, “me preocupa la seguridad y la privacidad de la votación, esto por cuanto en términos informáticos, ambas condiciones se anulan una a la otra”.
“Considero importante que se informe previamente a la comunidad universitaria la forma en que se garantizará que los resultados corresponderán a la voluntad expresada por las personas trabajadoras y se disponga de las auditorías externas necesarias para garantizar la fidelidad de los resultados”, manifestó el candidato.
También aprovechó la oportunidad para solicitarle al TEU que durante el período de campaña, esta instancia inste a las jefaturas de las personas candidatas a otorgar un “permiso especial” para atender actividades propias del proceso electoral, aparte de las programadas por este, tal como ocurre con otras candidaturas académicas y de la Rectoría.
“A efecto de lograr una campaña de calidad y que esta sea equitativa en relación con los otros sectores que integran el Consejo Universitario, es importante que las personas candidatas de la comunidad administrativa cuenten con tiempo suficiente para realizar esta labor, ya que en el actual contexto resulta sumamente difícil conciliar las actividades laborales normales con las tareas electorales”, añadió César Parral.
Finalmente, el candidato solicitó al TEU que durante el proceso electoral redoble la vigilancia para garantizar la independencia de las personas candidatas y evitar que la Administración Universitaria o alguna de las tendencias a la Rectoría puedan intervenir en el proceso para favorecer a alguna persona candidata de su preferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario