![]() |
César Augusto Parral, candidato de la tendencia Cambio Universitario al Consejo Universitario. |
El candidato a representar al sector administrativo en el Consejo Universitario, Cesar Augusto Parral, considera que hay muchas demandas de la comunidad administrativa en la UCR, pero la primera de ellas es la falta de participación en las instancias decisorias de la Institución.
“Lo que planteamos es desarrollar una estrategia política a lo interno de la universidad, organizar al sector y a lo externo desarrollar un proceso jurídico que nos lleve a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos para demandar participación equitativa en las instancias decisorias, porque lo que significa esto para la comunidad administrativa, que es casi la mitad la comunidad universitaria, es que se traduce en discriminación”, comentó.
Parral aseguró que existe menosprecio hacia el sector administrativo en la Institución y el mejor ejemplo es la forma en que se eliminó el escalafón administrativo, “de manera inconsulta” perjudicando a los sectores que menos ganan en la Universidad.
“Lo que muestra es que las autoridades universitarias no les interesa o no se preocupan por los intereses y las necesidades de la comunidad administrativa, entonces nosotros tenemos que buscar nuestros propios mecanismos y la organización del sector”, expresó.
Para Parral, después de esta crisis “la universidad tiene que hacer un profundo análisis, es necesaria una nueva reforma universitaria para analizar los distintos aspectos en los que la Institución se ha quedado rezagada, uno de los aspectos tiene que ver con la democracia universitaria”.
El aspirante considera que se deben introducir reformas en las formas de vinculación de los diferentes órganos universitarios, la revocatoria de mandato y modificar el Estatuto para prever situaciones como quién debe ocupar la rectoría en caso de que no se haya podido elegir a una nueva autoridad, como sucede actualmente.
“Yo creo que en el marco de la autonomía universitaria, la UCR debe hacer los cambios y las transformaciones que necesita, antes de que sectores externos nos los impongan”, apuntó.
Parral se opone a que la Universidad aplique el título tercero de la Reforma Fiscal, pues considera que las universidades tienen que atenerse a lo que establece la Constitución Política en los artículos 84 y 85, que le garantiza la autonomía de autogobierno.
“Las universidades deben plantear los cambios y reformas que se requieran, pero eso es una imposición gubernamental inaceptable, pero que en el marco de las negociaciones del FEES, les han sido impuestas a los rectores”, consideró.
El aspirante también criticó los "barridos presupuestarios", pues considera que se perjudica la organización y los presupuestos de las distintas unidades, además de que afecta su funcionamiento.
En el tema de salud ocupacional, Parral aseguró que es un asunto que se debe garantizar por Convención Colectiva y comentó que durante su paso por el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (Sindeu) se planteó una demanda ante el Ministerio de Trabajo por incumplimiento en ese campo.
Está garantizado en la Convención Colectiva. La pandemia nos ha mostrado que no se habían cumplido muchos aspectos que corresponde en materia de salud ocupacional, les comento que en el Sindicato ese fue uno de los aspectos que demandamos a la Administración e iniciamos un proceso de denuncia ante el Ministerio de Trabajo por incumplimiento de parte de la Administración Universitaria de las políticas y acuerdos.
“Las sedes regionales históricamente han sido discriminadas, ahí están las políticas que hablan de darles más recursos, darles mejores condiciones, las sedes regionales siempre que uno las visita, ellos reclaman que no los toman en cuenta en las grandes decisiones institucionales”, concluyó Parral sobre este tema.
Javier Córdoba, Semanario Universidad
javier.cordoba@ucr.ac.cr
No hay comentarios:
Publicar un comentario