martes, 13 de octubre de 2020

Dirigentes políticos administrativos se unen para promover reforma integral de la JAFAP

Una parte importante de la comunidad administrativa considera
que la JAFAP no responde a las necesidades de las personas
afiliadas en la actual coyuntura.
César Augusto Parral, candidato de la tendencia Cambio Universitario al Consejo Universitario y Marvin Araya Cambronero, ex -candidato administrativo que debió retirarse de la contienda por razones personales,  se comprometieron a unir esfuerzos para promover una reforma integral de la Junta Administradora de Ahorro y Préstamo (JAFAP).

El viernes 9 de octubre del 2020, Araya hizo un llamado a todas las personas candidatas al Consejo Universitario a unirse para promover cambios en la JAFAP que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas afiliadas, sin embargo la mayoría de ellos y ella no se manifestaron.

César Parral y Marvin Araya coinciden en que a pesar de los cambios anunciados recientemente con bombos y platillos, es patente el descontento en la comunidad administrativa por la falta de transparencia, funcionamiento y políticas de la JAFAP, sobre todo en la actual coyuntura,  en la que muchas personas afiliadas enfrentan serias dificultades económicas y no han recibido el apoyo que esperaban, por lo que han tenido que recurrir a instituciones externas.

Ambos dirigentes universitarios se comprometieron a promover la creación de una Comisión Especial en el Consejo Universitario liderada por la persona representante administrativa, con la participación de expertos (as) de diferentes áreas para elaborar una propuesta de reforma integral de la JAFAP que se  presentará ante el Consejo Universitario a la mayor brevedad posible para promover cambios en el Reglamento que rige la Organización.

Entre otros temas, se revisarán las tasas de interés sobre los préstamos, la entrega anual de dividendos, la revisión de las deudas de las personas afiliadas que tengan demasiado comprometidos sus salarios, considerar todos los ahorros (laboral y patronal) en el otorgamiento de créditos, la devolución expedita del fondo personal a la persona beneficiaria indicada por el afiliado (a) en caso de fallecimiento y fortalecer la capacitación financiera.

En el marco de la Comisión se analizará la elección democrática de las personas representantes administrativas y mecanismos de rendición de cuentas por parte de estas, la condición financiera de la JAFAP, la situación laboral a lo interno, las inversiones realizadas, etc. 

Para elaborar una propuesta participativa y que corresponda a las necesidades de la comunidad administrativa, realizaremos un diagnóstico o consulta pública a las personas afiliadas administrativas.

Ya no más de lo mismo...!


No hay comentarios:

Publicar un comentario