jueves, 15 de octubre de 2020

Mensaje a las personas candidatas a la Rectoría de la UCR

M.A. Félix Barboza Retana Fiscal
General tendencia Cambio Universitario
El 24 de febrero de 2020 publiqué en Facebook® un mensaje dirigido a las personas candidatas a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR). Incluso tuve el detalle de hacerles llegar el mismo mensaje al respectivo Facebook® de cada uno (a) de ellos (as).

El mensaje que a continuación planteo consta de 17 puntos. Lo hice con la esperanza de aportar elementos para la discusión sobre nuestra Universidad, hacia dónde vamos, qué queremos que sea la Institución.

Estamos a las puertas de elegir el principal cargo administrativo de la Institución, y es necesario que las personas candidatas expresen claramente sus propuestas de gestión para los próximos cuatro años.

Humildemente, me permito externar, de manera pública, algunas propuestas a los candidatos (as). Espero recibir respuestas de los mismos.

1. ¿Velarán por los siguientes valores?: Excelencia, austeridad, honestidad intelectual, respeto a las personas y aceptación de las diferencias, solidaridad y compromiso, sentido de la responsabilidad personal, sentido de la justicia y de la equidad, cooperación, libertad, satisfacción de vida, humildad, amor, paz, sencillez, tolerancia, calidad, pertinencia, autenticidad, transparencia, participación democrática, creatividad.

Estos valores son parte de las “Políticas de la Universidad de Costa Rica para el año 2008”, aprobadas en sesión 5137 del Consejo Universitario, artículo único, celebrada el 1º de marzo de 2007 y publicadas en La Gaceta Universitaria.

2. Realizar un estudio exhaustivo de la capacidad instalada de la UCR. Hay instancias de la Institución urgidas de espacios, y a la vez hay espacios sin ocupar.

3. La Universidad debe ser 7/24; es decir, abierta más días y más horas. Por ejemplo, se debe ofrecer más cursos los sábados y si es posible, los domingos. Nótese que la coyuntura de la pandemia nos ha puesto en otra dimensión: la virtual.

4. Apoyar la asociación de graduados (as) universitarios (as) (Asociación de Alumni). En muchas universidades dicha Asociación constituye un fuerte apoyo al Alma Mater en términos de voluntarios, dinero, donaciones y apoyo político y público.

5. Proyecto de convertir el comedor estudiantil en un verdadero Centro Estudiantil.

6. A los profesionales administrativos de la UCR se les pide colegiatura y examen psicológico. Que se le pida lo mismo al sector docente…!

7. Un espacio digno para el Museo de la Universidad de Costa Rica en el cual realice sus funciones.

8. Posible integración de institutos de investigación, así como centros de investigación. Que se cumplan los preceptos de colaboración e insterdisciplinariedad.

9. Fusionar Red Sismológica Nacional (RSN) y el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI). Un país tan pequeño con dos instancias haciendo casi lo mismo no se justifica. De ahí que es necesario que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Universidad Nacional (UNA) y la UCR aúnen esfuerzos y recursos.

10. Soberanía bibliográfica. El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) debe preparar un manual que lo siga toda la comunidad universitaria pare el sistema de citación. El American Psychological Association (APA) es imperial, nos quita el segundo apellido y solo usa la sigla del nombre.

11. Eliminar la “asistencia libre”. Tal práctica (nada que ver con filosofía) fue inventada hace muchos años por profesores que querían otra profesión, pero no tenían tiempo para ir a clases.

12. Eliminar el examen de cátedra. Cada profesor (a) debe preparar el examen de su propia clase.

13. Respeto a los horarios de los cursos. Los docentes no deben hacer exámenes ni reponer clases irrespetando el horario de otras clases de los estudiantes.

14. Reactivar el sistema de horas beca.

15. Si como Universidad somos conscientes de los problemas del país, entonces por qué no aplicar al campus la restricción vial que se aplica en la Gran Área Metropolitana.

16. Es necesario un Congreso Universitario cuyo tema central sea analizar hacia dónde va la Institución.

17. Ya es hora de empezar a hablar en serio del Hospital Universitario.

Hay muchos temas, pero veo en estos la prioridad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario