lunes, 12 de octubre de 2020

Elecciones a la Rectoría pueden realizarse en modalidad virtual

Félix Barboza Retana, funcionario
de la Universidad de Costa Rica. 
A propósito de la elección de la persona representante administrativa al Consejo Universitario, este servidor es Fiscal General de la tendencia Cambio Universitario.

Estas elecciones se hacen en una situación especial, mediante voto electrónico.

En el sector administrativo, los fiscales y candidatos (as) de las seis tendencias estamos conscientes de esta situación y haremos todo lo posible para que un buen número de administrativos (as) "acudan" virtualmente a votar mediante la vía del correo electrónico institucional.

Hay que tener presente que en el sector administrativo existe una brecha digital. Una parte del sector no es ducho en el uso de computadoras, de teléfonos y otros dispositivos digitales. Esa brecha puede impactar o impactará en la votación. 

El hecho de que todos los funcionarios (as) de la Universidad de Costa Rica tengan una dirección de correo institucional, no implica que sepan manejar el correo hábilmente para fines de votación. Aun así, seguimos adelante con el proceso para elegir al o la representante administrativa ante el Consejo de la UCR.

Entiendo que se pretende llevar a cabo, de manera presencial, la elección del próximo Rector(a). Creo que el Consejo Universitario y el Tribunal Electoral Universitario y los candidatos y candidata a la Rectoría, deben cavilar al respecto. 

En estos momentos realizar un proceso presencial conlleva muchos peligros y el más inminente es que se infecten muchos (as) de las personas que acudirán a las urnas. Incluso si es presencial la votación, se corre el riesgo de que el Ministerio de Salud pida que se suspenda debido a que la situación empeore. Es grande la responsabilidad que tiene la Institución

Vale decir que no creo que exista una gran brecha digital entre las personas con derecho a votar en la elección de Rectoría. La mayoría saben usar computadoras, celulares y otros medios electrónicos.

La votación presencial implica una gran preparación logística, seguimiento de protocolos, y recurso humano (la participación de voluntarios, delegados, fiscales, etc.) ¿Está el TEU en capacidad de asegurar esa logística? La misma pregunta vale para las tendencias y candidatos (as).

Como funcionario de la UCR (que no vota en la elección de Rectoría), creo que el Consejo Universitario, el Tribunal Electoral Universitario y los candidatos y candidata deben discutir la situación. 

Nuestra Alma Mater siempre ha dado ejemplo en momentos de crisis y en esta coyuntura de pandemia debe hacerlo. Entonces hay que ir por la solución segura: la votación virtual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario