jueves, 22 de octubre de 2020

Lanzan nuevo sistema de medios de comunicación para la comunidad administrativa de la UCR

Una de las mayores carencias históricas de la comunidad administrativa de la Universidad de Costa Rica (UCR) es que no dispone de medios de comunicación propios.

Por eso un grupo de profesionales en comunicación y otras disciplinas de la Institución, conscientes de esta realidad y de la discriminación y escasos espacios de participación política que tenemos, nos dimos a la tarea de crear una plataforma mediática independiente y autofinanciada, denominada “Voz Administrativa”.

El sistema está constituido, hasta ahora, por un periódico digital y cuatro redes sociales, cada uno de estas están dirigidas a diferentes grupos o segmentos etarios y sociales de la población universitaria. 

Estos medios de comunicación y redes sociales ya están activos y cualquier persona puede visitarlos por Internet. Estas son las direcciones electrónicas de cada uno de ellos:

Periódico digital Voz Administrativa: http://www.vozadministrativa.net

Facebook: https://www.facebook.com/vozadministrativa

Twitter: https://twitter.com/VozAdmUCR

Youtube:https://www.youtube.com/channel/UCZxhEGtSxVUQEavbK1FkllA?view_as=subscriber

Instagram: https://www.instagram.com/voz_administrativa

El periódico digital Voz Administrativa cuenta con secciones sobre diferentes ámbitos temáticos relacionados con la vida universitaria: Acontecer universitario, nacional e internacional; Bienestar y salud; Cultura; Multimedia (videos, audios, fotos); Foro Abierto, que es un espacio de opinión;  Representantes administrativos y Normas y documentos.

Además, ya está listo el perfil técnico de un programa radiofónico bajo el mismo nombre para transmitirse por Internet y que se distribuiría por el medio de comunicación digital y las redes sociales antes mencionadas. Eventualmente podría divulgarse por medio de las radioemisoras de la UCR.

Además, desde hace varios meses producimos por medio de Youtube utilizando la plataforma Zoom, un programa televisivo periódico bajo el mismo nombre, y tenemos prevista la publicación de un boletín impreso de edición limitada para las personas administrativas que no tienen suficiente acceso o capacitación digital. 

Cuando se realicen actividades especiales, contaremos con la capacidad técnica y humana para realizar transmisiones en vivo para toda la comunidad administrativa. 

Este sistema se financiará con parte del aporte adicional que recibamos como representantes ante el Consejo Universitario, donaciones, colaboración de colegas y de otras personas; así como un asistente en comunicación que solicitaremos al Consejo Universitario. 

Nuestra voz administrativa

Según manifestó César Augusto Parral, actual candidato de la tendencia Cambio Universitario al Consejo Universitario y creador de la iniciativa, este es un sistema de medios que operará de manera permanente con el apoyo de compañeros y compañeras universitarias y se convertirá en la voz de la comunidad administrativa de la UCR.

“Es un espacio abierto a todas las personas administrativas, a todas las visiones, por antagónicas que sean. La idea es visibilizar el importante aporte que la comunidad administrativa realiza en la UCR.

Con estos medios, por primera vez las personas administrativas de la UCR podrán hacer sentir su voz,  e incidir en la toma de decisiones que nos involucran. 

Aunque hasta ahora no tengamos derecho al voto, las autoridades universitarias e incluso más allá,  podrán saber que queremos, que pensamos y coordinar acciones para resolver nuestras principales demandas como sector”, manifestó César Augusto Parral, fundador y director del sistema. “Uno de los objetivos fundamentales es lograr la participación de la comunidad administrativa en instancias decisorias de la UCR”, enfatizó.

“Será un medio de información y de opinión que nos permitirá divulgar las actividades que nos interesan como sector, brindar capacitación, promover la transparencia y fortalecer la rendición de cuentas, destacar los aportes de las personas funcionarias administrativas de la UCR, promover el deporte, la cultura, el bienestar y la salud. 

“En fin contribuir a mejorar la calidad de vida de las cerca de cuatro mil personas administrativas que laboramos en la UCR”, manifestó César Augusto Parral, quien es licenciado en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario